EL Colectivo Tejiendo Futuro es una organización de la sociedad civil que agrupa a personas, organizaciones, editoriales e instituciones interesadas en desarrollar actividades y emprendimientos culturales, educativos, formativos, de servicios y consumo con propuestas innovadoras, creativas, unicas y tambien globales para la cultura popular.
En
conjunto proponemos y fomentamos el consumo de productos y bienes culturales
tanto locales como globales, ofertamos una línea de publicaciones
bibliográficas independientes que abarcan la literatura (poesia, novela,
crónica contemporánea y otros géneros) y la ilustración gráfica con sello
boliviano; apoyamos la produccion
independiente y artesanal de artículos, productos y accesorios con marca e
identidad cultural; fomentamos el hábito de la lectura y colección fortaleciendo
los movimientos de difusion del cómic, manga, anime y otros con la difusiós de
productos únicos de calidad; desarrollamos procesos y acciones orientadas a la
formacion y difusion del conocimiento a través de talleres con nuestros
componentes.
El Colectivo Tejiendo Futuro se articula con otros colectivos
ciudadanos dentro y fuera de Bolivia que apuntan a generar economias
solidarias, actividades educativas, investigación científica, actividades culturales, artísticas y económicas
independientes,entre otras. Entre nuestras redes institucionales destacamos la relación de larga data con el Centro de Desarrollo en la Diversidad (CEDDIV) con sede de trabajo en la ciudad de La Paz y el Colectivo
Antropología del Arte y Crítica Cultural (CAACC) de La Paz. Actualmente nos articulamos con el Proyecto de Desarrollo Comunitario (PRODECO) y el Centro de Biosalud, ambos de Sucre, y mantenemos una relación de intercambio con miembros activos del Colectivo Ch’ixi
de La Paz, miembros del colectivo ecofeminista Las Salvaginas (Cbba/Sucre), miembros de la Escuela
EcoActiva Kusikuna (Cbba).
EDITORIAL EL CUERVO
Editorial
El Cuervo es un proyecto independiente que publica textos alternativos en
poesía, narrativa y crónica, donde los procesos de diseño, producción y
distribución se articulan para conseguir resultados coherentes en forma,
contenido y accesibilidad. Una editorial boliviana con identidad propia. Ajena
a supersticiones academicistas, comerciales o de grupo; abierta a propuestas
novedosas y arriesgadas. La Librería en
Línea es distribuidora oficial para el sur de Bolivia y otras fronteras.
Siempre actualizando las publicaciones y
realizando pedidos.
www.editorialelcuervo.com
https://www.facebook.com/EditorialElCuervo/
PUNTO REFLEX - EDICIONES TU KIOSKO
La Editorial Tu Kiosko es representante oficial de Marvel en
Bolivia y cuenta con licencia para reproducir y traducir al español los Cómics
de la marca más importante del cómic en el mundo. Actualmente el punto de
distribución oficial es la distribuidora de Manga, Cómic, artículos de
colección y productos varios para coleccionistas aficionados geeks de Bolivia
“Punto Reflex” que se ubica en la Galeria V Centenario de la ciudad de La Paz y
la cual forma parte del Colectivo Tejiento Futuro. La Librería en Línea es distribuidora oficial de Punto Réflex y Marvel Bolivia para el sur y
otras fronteras. Además distribuimos cómics de la línea DC y de producción
boliviana independiente, realizamos pedidos de cualquier título. También
contamos con artículos para niños, jóvenes y adultos con espiritu
de niño con temática de cómic, manga, anime y cine especializado.
https://www.facebook.com/puntoreflex.vcentenario
EDITORIAL LENGUA VIPERINA/ARXONDO
La Editorial Lengua Viperina surge como un medio para
publicar todas las manifestaciones gráficas de los artistas bolivianos,
editorial independiente con sede en la ciudad de La Paz que impulsa la
producción gráfica y el diálogo del lenguaje de la imagen con otras artes como
la literatura, poesía, música, etc., su produccion y obras estan dirigidas al
público adolescente, joven y adulto por el alto contenido estético, propositivo
e interpelador de sus producciones. Esta
editorial tiene como casa distribuidora oficial a la Librería en Línea para el
sur de Bolivia y otras fronteras. Alejandro “Arxondo” Archondo es el artista gráfico que dirige la
Editorial Lengua Viperina y de manera particular desarrolla sus actividades
como ilustrador independiente y asesor de marketing e imagen, es miembro del
Colectivo Tejiendo Futuro y desempeña sus actividades dentro y fuera de Bolivia
brindando talleres de ilustración, diseño y escritura de guiones creativos. Actualmente desarrolla y lanza una linea de productos son sello y marca ARXONDO, podras encontrar poleras, imanes y otros articulos en nuestra libreria.
https://www.facebook.com/alejandro.a.vidaurre
EDITORIAL POLEN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOpuYC96zNcp6U-XIccpxXEh3_aX_1NIdP22rX18viosynIJ-V4mp9KGbwjAWWV05Iu4fzgmpNJD5eDtxlOZoB9VHRtzJSxAvMUKOCvm1Sf0jbjM1o2Z1MJYggSagv9aj_ASp0IBD_dRdG/s320/received_10154417437437481.jpeg)
CHUCHERIAS COOLTURALES
Emprendimiento de mujeres creativas y creadoras que aman la literatura, desarrollan productos decorativos, utilitarios y prendas de vestir con temáticas literarias, visibilizando la obra de escritores como Jaime Saenz, Blanca Wietüchter, Victor Hugo Viscarra, Oscar Cerruto, Hilda Mundy, entre otros. Chucherias Coolturales actualmente se ha establecido como una marca identificable de artículos creativos con identidad propia a nivel nacional, con presencia en circuitos de ferias y economia naranja en las ciudades capitales del país.
https://www.facebook.com/chucherias.coolturales
https://www.facebook.com/Chucherias-Coolturales-318200124941311/
MARCO TÓXICO
Marco Tóxico es ilustrador gráfico, artista paceño renombrado y con una larga trayectoria en los trazos, ilustraciones y publicaciones. Desarrolla una estética propia, identificable, con una propuesta unica y original. Marco brinda talleres de formación a ilustradores jóvenes, es miembro del Colectivo. Aqui puedes adquirir sus publicaciones.
https://www.facebook.com/marcotoxicobroster
LA GUARIDA
Es un espacio cultural recientemente inaugurado en la ciudad de Sucre, un refugio para las artes y las propuestas culturales. Eviña, Piti y Ximena son las tres mujeres emprendedoras que le ponen el hombro y la fuerza a éste emprendimiento que pretende fortalecer el movimiento cultural en la ciudad con ofertas para grandes y chicos, que van desde talleres en diversos ámbitos, espacios para ferias y exposiciones, el cafecito de La Guarida y una nutrida agenda de actividades mes a mes. Ahí estamos cada primer fin de semana del mes en el Mercadillo de Arte!
TATÚ ARTE CORPORAL
Propuesta de la artista corporal Chiyaralakita, tatuadora, dibujante, que desarrolla un estilo propio con delicadas piezas y diseños originales. Para ella cada persona tiene que contar una historia, significar un hecho de su vida, para ello la piel se presa como el lienzo ideal de la tinta indeleble en una pequeña obra de arte. Encuentrala tatuando en Sucre, Bolivia.
www.facebook.com/TatuArteCorporal
www.facebook.com/TatuArteCorporal
CEDDIV
El Centro de Desarrollo en la Diversidad es una organizacion dedicada al desarrollo de la educación, con estrategias innovadoras y metodologías a la vanguardia de la implementacion del actual modelo con mucha experiencia en el área y el relacionamiento con las organizaciones sociales de base y actores educativos. El Ceddiv cuenta con un equipo multidisciplinario y brinda talleres especializados en el area educativa y productiva, también desarrolla materiales educativos y publicaciones.
www.ceddiv.org
MIEMBROS ACTUALES
Ma. Antonieta Herrera Loayza (Coordinadora General –
investigación y formación)
Marcelo Argote Díaz (Coordinador Administrativo –
Investigación y formación)
Oscar Pórcel (Articulos de colección Punto Reflex, Marvel-Bolivia)
Paola Bacherer (Editorial El Cuervo)
Alejandro
Archondo-“Arxondo” (Ilustrador gráfico- Editorial Lengua Viperina)
Violeta Montellano
(Antropologa-Colectivo Ch’ixi)
Marco Tóxico (Ilustrador gráfico)
Noemí
Flores (Educadora Kusikuna y artista)
Diliam Larrea (Educadora y facilitadora
de procesos de Desarrollo – CEDDIV)
José Luis Rivero (Director CEDDIV,
Comunicador y Educador)
Claudia Pacheco (Gestion Cultural
- Chucherias Coolturales)
Claudia Daza (Comunicadora Social-Chucherias Coolturales)
Analy Fuentes (Artista
plástica sucrense, Especialista en Gestión Turística y Patrimonio)
Cecilia
Oblitas Quiroga (Artesana y Artista de Tejido de Mandalas – Turismo Educativo)
Ma. José Loayza (Artista ilustradora
boliviana – Quito, Ecuador)
Mariana
Serrano B. (Antropóloga y Psicóloga)
Andrea Huls Pareja (Artista
Fotógrafa Profesional)
PRODECO (Proyecto de Desarrollo Comunitario)
Lise Hermann (Periodista danesa)
FERIAS 2016 - 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pueden dejar sus comentarios aquí, nos gustaría mucho conocer su opinión, experiencias, ideas, sugerencias e inquietudes.