COLECTIVO TEJIENDO FUTURO, este Blog se constituye en la plataforma virtual de comunicación, diálogo, difusión y reflexión sobre las experiencias, conocimientos y saberes en diversas áreas y dimensiones de la realidad y la vida, como Colectivo abordamos temáticas diversas desde las Ciencias Sociales, la Educación y las Artes; promocionamos nuestra Librería en Linea y las diversas actividades culturales, artísticas y científicas que impulsamos desde los Andes Sur Centrales bolivianos.
Buscar este blog
miércoles, 30 de noviembre de 2016
¡De Colección!
El Colectivo Tejiendo Futuro tiene el grato placer de compartir con nuestra comunidad el lanzamiento de una línea de artículos coleccionables en la ciudad de Sucre. De la mano de Punto Reflex (La Paz) y La Canasta del Gato (Sucre) realizamos un esfuerzo conjunto para poner al alcance de la niñez, juventud y adultos con alma de niño, una variedad de artículos coleccionables de las sagas del cine, cómic, manga y anime clásicos y de todos los tiempos.
Este esfuerzo nace con la idea de fortalecer el movimiento cultural de producción y circulación del cómic, manga, ánime y literatura fantástica y artículos coleccionables en los puntos cardinales del sur de Bolivia, ampliar el espectro de los movimientos de lectura, debate, creación y difusión del cómic, manga, anime, cosplay, rol, vídeo debate, exhibición de artículos de colección, y otros, en Bolivia.
Este es un primer paso en una serie de eventos que proyectamos a corto y mediano plazo, como la apertura a espacios de exhibición y difusión de arte gráfica, cómic, manga, colecciones, talleres y debates.
Puedes realizar tu pedido a través del Whatsapp:
75445166 - 76117894
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZHS2OW6Mp7goLw9f6lPgwZpz_v1zv-q6fhKK35qiWeajthNrbczOe6DZmClJvQlWd3a4kLHLf0FqrXiqjR1wzSjBlghMZDXRf8Xgngr9xV53Wtg-ksZGVFWpq1e2kunY5uNvjn7O7rSbK/s200/gato.jpg)
o visitar el punto de venta en La Canasta del Gato, Calle Camargo # 566,Comercial "Elekiña", Ambiente Nº 7, Sucre - Bolivia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgziPXcigMMHc_5Gxl_tkWGj0JsG3h6DP9xXLoTuSY3RrzaCmgjuE-P0FjQj7YPmFw7ZdGUsY9VTRwuVrLC7v0qV6R8QLIeIrppbiCkBRH7RizuL9xqHfQahMqygcsublAPquwHJRJSvdJi/s1600/f.gif)
www.facebook.com/libreria.en.linea.boliviawww.facebook.com/ColectivoTejiendoFuturo
Automóviles
Modelos a escala, alto nivel de detalle, con base para exhibición.
(Industria gringa, USA)
SAGA STAR WARS
ARTÍCULOS DE MANGA Y ANIME
AKIRA, STUDIO GHIBLI, DRAGON BALL Z, GUNDAM, MACROSS 7, TRANSFORMES, FACTO S, EVANGELION
jueves, 10 de noviembre de 2016
3er Encuentro de Experiencias Pedagógicas - Carrera Pedagogia USFXCH
En fechas 7 y 8 de noviembre participamos del 3er Encuentro de Experiencias Pedagógicas en Educacion Superior organizado por la Carrera de Pedagogía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Nos hicimos presentes con nuestra linea estratégica de Educación para el fomento de la lectura, Librería en Línea que propone una variedad de publicaciones de las editoriales El Cuervo, Polen, Lengua Viperina y del organismo no gubernamental CEDDIV. Es un conjunto variado de publicaciones literarias, cuento, poesia, cronica contemporanea, comic e ilustracion grafica, textos educativos.
jueves, 3 de noviembre de 2016
TALLERES PRODECO
Este año llevamos adelante dos talleres junto a PRODECO (Proyecto de Desarrollo Comunitario), institución que se desempeña en el área de la Medicina Intercultural, apoyando los procesos de advocacía de Médicos Tradicionales, fortaleciendo sus organizaciones de base, desarrollando actividades en los ámbitos productivo y educativo, impulsando investigaciones con enfoque sociológico y antropológico en su campo de acción.
Para nosotros ha sido una grata experiencia con resultados excelentes por la proactividad del equipo que se ha fortalecido en sus capacidades.
A quienes se encuentren interesados en la medicina tradicional ancestral y la medicina intercultural estan invitados a conocer la labor que realiza PRODECO en el departamento de Chuquisaca, Bolivia, en las siguientes direcciones:
www.prodeco.org.bo
http://medicinaintercultural.org/socios/prodeco
Nosotros siempre estrechando lazos y abriendo redes con las instituciones amigas.
Ma. Antonieta Herrera L.
Coordinadora General
Colectivo Tejiendo Futuro
Taller de Técnicas de
Investigación dirigido al equipo técnico multidisciplinario de la organización
no gubernamental Proyecto de Desarrollo Comunitario PRODECO.
Durante el taller
se ha introducido al equipo técnico de PRODECO, de manera didáctica y
participativa, a la metodología de investigación acción participativa con un
enfoque antropológico articulado a sus objetivos institucionales de desarrollo
en el ámbito de la medicina tradicional intercultural, la difusión de la Ley
459 de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana y los procesos de advocacía de
médicos tradicionales en el departamento de Chuquisaca.
Durante el taller se
fortalecieron las capacidades técnicas de investigación del equipo
multidisciplinario enfocado en los procesos de facilitación para el desarrollo
y participación comunitaria de manera práctica, transfiriendo las herramientas
y técnicas de investigación adecuadas a las necesidades institucionales.
Este paquete de herramientas y técnicas se constituye en una guía de referencia metodológica para futuros estudios, facilita la formulación participativa de proyectos de investigación, la obtención y recogida de datos, sistematización de la información, presentación y validación de resultados, publicación y difusión de conocimientos.
Se desarrollaron dos perfiles de investigación como productos de éste taller, uno orientado a la recuperación de concepciones de la ritualidad en salud de jóvenes indígenas y médicos tradicionales Q’ara Q’ara y otro concerniente a la adecuación de espacios de atención intercultural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi8XNXnR1-UOhQTyQNrCdWHFhGmeE9DiC4xpSqiLyKg4N9vaTyAs6ywYUf2EFm6w6MFcgFqzhI6VUtd9ZXZgWQ9vVzCCyEdcQQ0eKWC4amXtn-HUYPdSOymnP53K-RmkKWohSmEkFCgBT9/s320/20160726_160323.jpg)
Este paquete de herramientas y técnicas se constituye en una guía de referencia metodológica para futuros estudios, facilita la formulación participativa de proyectos de investigación, la obtención y recogida de datos, sistematización de la información, presentación y validación de resultados, publicación y difusión de conocimientos.
Se desarrollaron dos perfiles de investigación como productos de éste taller, uno orientado a la recuperación de concepciones de la ritualidad en salud de jóvenes indígenas y médicos tradicionales Q’ara Q’ara y otro concerniente a la adecuación de espacios de atención intercultural.
Taller de Técnicas de Facilitación
dirigido al equipo técnico multidisciplinario de la organización no
gubernamental Proyecto de Desarrollo Comunitario PRODECO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg0HzeDEFIFpKVLhTZ58gDZF1d8Yd9UICMsSfO3yyTjMbqUlGEbAucR1E5VDgKAL-3X7LQXjzYwiX94vNDCbXbXJgRCgpJ4WYktjKdqR93jUAjZK-SqvI7zB1RoRcZ1XoisXs4eZdAWf0D/s400/20161031_091812.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJAeaes0g6THqnFZINzhbl0t4HHCBcB94l_PLX5DXJnaUE086UvkNsdq3ytBxaoomY6WRAdQQPthx39vRkXQ2egIwim5YBb4Zna0zks-USHhImWbP6LniKwlKolTq-si3r7GxPw1SmzTJ3/s640/20161101_095640.jpg)
Como producto y resultado importante destaca la elaboración y puesta en ejercicio práctico colectivo de un paquete de técnicas y dinámicas de facilitación adecuadas a las necesidades institucionales y profesionales de cada miembro del equipo técnico.
Etiquetas:
Creatividad,
Desarrollo Participativo,
Educación,
Facilitación,
Investigación,
Ley 459 de Medicina Tradicional,
Medicina Intercultural,
Medicos Tradicionales,
Participación,
Taller
Ubicación:
Sucre, Bolivia
miércoles, 2 de noviembre de 2016
TALLERES 2016
TALLERES 2016
Este año si que es productivo y el tiempo pasa volando. En un ejercicio retrospectivo tomamos conciencia del número de talleres que gestionamos y dictamos hasta el día de hoy, en el afán siempre de aportar al fortalecimiento de capacidades, habilidades y procesos de investigación en el área educativa y del desarrollo.Así que invitamos a leer este pequeño resumen de experiencias y resultados logrados por esfuerzos conjuntos de los miembros de éste colectivo.
Atentamente,AntonietaCoordinadora de Comunicación
1. Taller de Planificación Curricular con Maestras y Maestros de la Unidad Educativa “Domingo Savio” y la Comunidad Educativa de la Iglesia Local -Sucre, mes de enero de 2016.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvtJT4azi3LLZ2VXkUlQtuQo8OL1en-1Cxh7AsZSzS2yFT0Vl0xSZCaLypSw6kddp_pypW5VOmsL2kerpdZI6GqTlwSmEP4BphwZ9yKhipuRHjHsqMcvLFHr-TLKFm-L9C5UYSwPa3lHgk/s400/20160128_092427.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXvAJdnem_EdYFpUlEGCc47DPSiJ0nh7K0ox976lFgbXYalR4M8SSseInxHAKaSusbAv_KCfTy1Np4hWJBZT86JeD8sXj3pA38po9X_9pyoYXSTlrEreibLp3jZFyvJYNoY-NlfWaLOx2W/s640/20160128_092511.jpg)
Identificamos necesidades y debilidades en las relaciones laborales de colaboración y cooperación, realizamos un refuerzo de lazos comunitarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyf7RGT6VKWLeSRHa9zwJgZzWNKjYPrLkiBLliU7BW7cYY_csvxh9j2RxatfLzHVXxZ-71RRCwFMaW6WliJiNWpAdEl32SNt8LyIpibAL1Nh45Fsic0WuQN1BkY4XmfaqzA0VtmRo1hUfG/s400/20160128_093217+%25282%2529.jpg)
2. Taller de Adecuación Curricular del Proyecto Socio Productivo en la Unidad Educativa nocturna “Constanza Collazos” y la Comunidad Educativa de la Iglesia Local -Sucre, en el mes de febrero de 2016.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZueVRPs_NofX4Zs-kaPHJCyHRtSR-ogt_CpEC5of09JG2ncsq775abl9ydGB89pFEVLhYV_1hYaBDfX_n08DJTuoY3cFUiIH7xN-qKdhzPYtGrpdVSLUBvVvF2KZWhpJnP3EGRM71JXa9/s320/20160203_135017.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivF_rx2_gEr4Cpf4KjXCXlDkIXCGqFsvtGojON_MolZEBxoae3BNIdQ8VUPR4tueGJCzGTk1o_PkW3qC-T2efH5jEq4JY9e7WDqLAh-pwm-kOq6tiTtRQ8uDBC0UCshHiTbrDugKZ27maY/s640/20160203_134711+%25282%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Elnssd9pLFCnzTHrcMUTsTTCK6l8HGd6CZZUQh3earyXh-V0JImMp-Qpf-UA9k5FuLMvIMyMtYnar9R7bP1BuXRfabP86qQTsXori0e5H6U-tUO3vGMuo_oSceZ3miX89sYhY1NFsfSm/s400/20160203_134942+%25282%2529.jpg)
3. Talleres de Comercialización en los Centros de Educación Alternativa de Jóvenes y Adultos Jahuacaya y Tinquiyapa, municipio Tinquipaya del departamento de Potosí, en colaboración con la Fundación ASUR en el marco del Proyecto “Desarrollo de capacidades no agropecuarias en familias indígenas”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoaVCc_fKz64QqwGCeyG7VUifF9sugrJZDGGrrEU4GMvYsrJ-4ScT8u-RdKJzcj4MKnGXDt6_HXmSGRhIR5duH74GHKFUzJuClciYJv1KuakBRJHlc6ukHX70yoJFkKgsKkCALcV68i8e2/s400/20160216_170611.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNKuMQFC8jtgOqZrTPInONCdiKXqP4H2K1qjqnRjZv0FiE37U7GVjzihFsvDXV645V4fERqiXoh60olMmJtvxZBy6hs1WeuIyZL6xGHQRkPfZabWE7Ebl6vCNopBIRHDvpRGQJP2VvFBaN/s640/20160303_111040.jpg)
Se adecuaron los contenidos a las necesidades de los estudiantes del CEA, abordando los siguientes: 1.Comercialización - definición y componentes, funciones del mercadeo, sistema de comercialización, mercados, producto y precio, comercio justo. Normativa vigente, Economía Plural y diversificación productiva. 2. Canales de Distribución -definición, clasificación, canales directo/indirecto. 3. Los Servicios al Cliente- satisfacción de necesidades, fidelizando al cliente, esquemas. 4. Técnicas de ventas. El producto principal obtenido del taller fue un plan mínimo de producción y comercialización de cada estudiante.
4. Talleres de Género en los Centros de Educación Alternativa de Jóvenes y Adultos Jahuacaya y Tinquiyapa, municipio Tinquipaya del departamento de Potosí, en colaboración con la Fundación ASUR en el marco del Proyecto “Desarrollo de capacidades no agropecuarias en familias indígenas”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghJTQGwVQcEXCJ_7QeGOvvikDqfB35FR3xsaedRbp8BmCznWQaHdHAtvKKdgE8eKuiq9cf3ncitrlLcZFS1qz2Tpf2t39eKZpCsiZcXDRUaRgM-8iRTP08oVggZD6x3f76r8b3pdTaHpPe/s400/20160511_152607.jpg)
La metodología aplicada fue participativa, las técnicas utilizadas se destacaron por ser visuales, gráficas, escritas y audiovisuales, introduciendo temas de análisis y debate como los roles de género, las prácticas y actitudes culturales en torno al género.
Productos obtenidos: materiales didácticos trabajados junto a las y los estudiantes asistentes al taller (mapas, ilustraciones, cuadros, papelógrafos) que reutilizaran como referentes en el futuro.
5. Talleres de Interculturalidad en los Centros de Educación Alternativa de Jóvenes y Adultos Jahuacaya y Tinquiyapa, municipio Tinquipaya del departamento de Potosí, en colaboración con la Fundación ASUR en el marco del Proyecto “Desarrollo de capacidades no agropecuarias en familias indígenas”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy_5WAJz2DHx3JqOdzTtO6jfnN1adBHc53S7rFjQT223w3zbEHvMe4riHPggJaZYxh0tC3AHHGVtwxcrPvo9lKknCBqek9rl8u7oCcv8PLHckWJ5aYY7LcXQoKDkOmMyF0pWWEV-L0Wl4q/s640/20160316_161113.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Lee Pop Up: Emprendimiento Editorial Galardonado en el Concurso Mujeres en Movimiento
Lee Pop Up es el nuevo emprendimiento que lanzamos en 2024 y ha sido galardonado con la mencion INNOVACION en el Concurso Mujeres en Movimie...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8Rv6OUwU09qAVHug2fXXeb5O5Kh89dv7q-OudVwOXATR9K_L1mMPmraYLPE5TSb7u-XXHX16hjP6bNnnzjcHTgkcHD9Z6CAT-s9DY2_q8KWfufVjgkuCLxXPGq30j63PcE9HodxCyjXikQu14fc3ENAy4gTNVcRW2VAkMD-1EkxpXdVkm9o3suRw9IGaK/w640-h480/PREMIACION5.jpg)
-
A continuación compartimos con ustedes queridos lectores una entrevista que el diario Correo del Sur de la ciudad de Sucre tuvo la gentileza...
-
Lee Pop Up es el nuevo emprendimiento que lanzamos en 2024 y ha sido galardonado con la mencion INNOVACION en el Concurso Mujeres en Movimie...