La Lectura como Consumo Cultural en Sucre
(Coloquio presentado el año 2018 en el ABNB)
PROYECTO LEE ESPACIO CULTURAL
Biblioteca Cómicteca Librería
Es a partir de septiembre de 2016 que como Colectivo Tejiendo Futuro iniciamos una travesía conjunta difundiendo las producciones intelectuales y materiales de autores bolivianos, editoriales independientes y artistas gráficos, con el objetivo de fomentar la lectura y posicionarnos en espacios culturales diversos para llegar al público en la ciudad de Sucre.
Una de nuestras
mayores motivaciones por una parte fue la respuesta positiva del público ante
la falta de opciones y variedad en la ciudad, y en lo referente a la propuesta
de contenido, estética y calidad tanto de los productos como de los servicios
brindados.
En enero de 2018, luego de un largo y productivo proceso de participación en ferias itinerantes, festivales, ferias y espacios académicos como Congresos Educativos y el Congreso de Estudios Bolivianos, donde nos concentramos en el asentamiento de identidad e imagen como colectivo y las marcas de nuestros miembros, reunimos esfuerzos para abrir un espacio físico donde exhibir, difundir y comercializar las publicaciones, cómics, productos y otros servicios que ofertamos.
De esa manera nace LEE ESPACIO CULTURAL, un proyecto para fomentar la imaginación, que reúne una oferta de producciones literarias nacional e internacional con sello independiente que marcan tendencia, cómics en varios formatos, artículos coleccionables, insumos de arte y una diversidad de productos de la cultura pop boliviana y global.
Desde entonces operamos sin pausa, posicionando la librería y ampliando nuestra oferta de servicios a la Biblioteca abierta, cursos, talleres, presentaciones de libros, conversatorios, clubes de lectura, presentaciones artísticas y consolidándonos como el único espacio cultural con oferta de libros
especializados en editoriales bolivianas, editoriales latinoamericanas independientes, artículos de
colección, ilustración gráfica, arte gráfico, cómic, manga, modelos a escala,
figuras y artes. De manera preliminar, aseveramos que nos hemos consolidado
como un espacio único en su tipo que se ha distinguido no solo por la oferta, sino
también por tener identidad y estética propias, así como la calidad de los
servicios y productos.
Analisis de las preferencias de consumo lector en la ciudad de Sucre
El consumo de libros de los sucrenses que han acudido a nuestro espacio ha demostrado tendencias interesantes durante ese periodo analizdo. Un aspecto a tomar en cuenta ha sido el impacto de la amplia oferta de libros piratas y fotocopias que circulan en la ciudad, que determinan las elecciones de los lectores en función a la accesibilidad por su bajo costo y se orientan especificamente a la población estudiantil. No nos ha afectado directamente en la medida que los títulos ofertados por las librerías pirata son best sellers, clásicos literarios, literatura popular y otros géneros demandados, que son distintas a las ofertas de la literatura boliviana, estudios sociales y ediciones independientes que ofertamos en nuestro espacio. Sin embargo nos aseguramos de verificar con periodicidad que las ediciones que ofertamos no sean pirateadas, ya que existe una feria permanente a unos metros de la plaza principal.
En la oferta librera de editoriales bolivianas e independientes durante el año 2018 nosotros contamos con más de 430 títulos, en una amplia diversidad de géneros, temas, estilos y propuestas narrativas de tendencia, actualidad y calidad. Probablemente la única y más variada oferta de libros de edición original en la ciudad de Sucre, difícilmente igualable.
El comportamiento de preferencias de los lectores hasta el año 2018 ha demostrado las siguientes preferencias en elecciones de libros y editoriales: Biblioteca del Bicentenario, Editorial 3600, Autores Independientes, Editorial Dum Dum, CEDIB La Libre, Editorial Nuevo Milenio.
Los aspectos que destacan los lectores al momento de elegir las publicaciones de las editoriales nacionales se refieren a la belleza estética y atractivo de las tapas, así como a los interesantes contenidos en las novelas y crónicas. Muchos de los clientes siguen las publicaciones y nuevas ediciones que anuncian las editoriales, conocen los trabajos diversos de los y las autoras, son lectores asiduos y apasionados que valoran la calidad del contenido y el arte de los libros, siempre disfrutan de compartir sus opiniones e impresiones con nosotros los libreros y muchos se han convertido en clientes frecuentes o caseritos de libros. Nosotros demostramos nuestro agradecimiento por su fidelidad haciendoles un presente junto a su compra, como adhesivos con ilustraciones artísticas, mensajes interesantes, señaladores de página con arte ilustrativa, posters vintage en miniatura y otros diseños, también les hicimos partícipes de nuestras actividades culturales.
Entre los autores independientes y nacionales, los géneros que mas gustan son la crónica contemporánea, uno de los libros mas requeridos ha sido la edicion especial del compendio de obras de Victor Hugo Viscarra titulada "La del Estribo" publicado por Editorial 3600, el libro de género horror "Seres Sin Sombra" de la autora Eliana Soza, "Antología de Literatura Infantil y Juvenil" de la Biblioteca del Bicentenario, "Soy lo Prohibido" de Mujeres Creando, entre otros.
Preferencias de lectura: estudios sociales, económicos, artes e historia de Bolivia
La editorial nacional que predomina entre las preferencias de los lectores sin duda es la Biblioteca del Bicentenario BBB, que agrada al público académico por su oferta de publicaciones en Historia y Geografía, Artes y Literatura bolivianas, además de contar con estudios de interés en el área social a través de las publicaciones del Centro de Investigaciones Sociales CIS.
En segundo lugar, las editoriales gráficas y artistas independients, como Marco Tóxico, la Perra Gráfica, Viñetas con Altura,tipo de producciones de corte independiente y excelente calidad gráfica que son muy demandados por la juventud.
Evidentemente se ha manifestado el interés y la necesidad del público por conseguir títulos latinoamericanos de autores clásicos del realismo mágico y narrativa como Márquez, Borges, Cortázar, Rulfo, entre otros. Así como de clásicos literarios infantiles y mayor diversidad de cuentos y libros ilustrados.
Perspectivas del consumo lector en Sucre
Nuestro proyecto se ha posicionado como espacio de exhibición y venta especializado en producción boliviana, tanto editorial como gráfica y artística, un espacio cultural potencial para el desarrollo de actividades interactivas con la ciudadanía y de movilización sociocultural.
Con mucho cariño y
esfuerzo hemos abierto las puertas del espacio el mayor tiempo posible para
llegar a la mayor cantidad de gente posible, recibiendo visitas y
congratulaciones, deseos de éxito y mucho apoyo de una mayoría de personas que
han pasado a conocer el espacio y la oferta.
En muchos casos
hemos continuado con los clientes que nos han seguido desde las ferias
alternativas y ferias de libro, que son en la actualidad ya clientes frecuentes
y lectores asiduos buenos conocedores de la literatura boliviana e
internacional, que siguen las novedades de las editoriales independientes
nacionales y se han interiorizado en la oferta de las editoriales
independientes, que en muchos casos desconocían por completo.
Muchos de los lectores y seguidores en redes sociales resaltaron la calidad de los libros, señalando que este
tipo de ofertas solamente se podría conocer y conseguir en una Feria del Libro
Internacional de la talla de las ciudades de La Paz o Santa Cruz, ya que en
Sucre carecemos de ese nivel de evento.
Sobre el manejo de las redes sociales y la interacción con los clientes en las plataformas virtuales, las pequeñas notas de prensa y las constantes publicaciones y movimiento diario en la fanpage de Facebook generan ciertos flujos, expectativas y muchas visitas de lectores que nos han conocido por la promoción de la página y otras referencias en redes sociales.
Actualmente formamos parte de un circuito de actividades culturales en espacios alternativos, en los que publicamos y promocionamos nuestras novedades.
Entre nuestras actividades de mayor impacto en los lectores, hemos organizado sesiones de lectura de cuentos, charlas con autores, bibioteca itinerante. Actividades que impulsamos en la medida que autores se fueron sumando al espacio que brindamos, demostramos ser una plataforma abierta a las actividades culturales abiertas y gratuitas, a cambio los autores tienen espacio y cobertura para compartir con la audiencia y difundir su producción.
Se programaron los cuenta cuentos para
los días sábados dirigidos a los niños, se invitara a una persona que pueda
apoyarnos con la lectura en actividades cortas. También el Colectivo Tejiendo
Futuro pone a disposición la biblioteca itinerante para lectura en sala, la
intención es realizar micro talleres de apoyo y guía en el uso, manejo y trato
de un libro para niños pequeños, tendremos sesiones con libros Pop Up e
interactivos en los que los niños pueden tocar, escuchar, oler, sentir el
libro.
En general el
impulso a las editoriales independientes se ha solventado sobretodo brindando
un acompañamiento a nuestros clientes sobre la procedencia de las editoriales,
sus principios, las características de diseño y estética de cada una, la
calidad de las ediciones, la odiosa pero necesaria comparación de precios con
las ediciones pirata que abundan en el mercado y que están al mismo o mayor
costo que las ediciones impresas originales que ofertamos y la relevancia de
apoyar estos emprendimientos, sobre todo los nacionales, para seguir
produciendo.
En ese sentido
hemos trabajado mucho en la valoración de las ediciones impresas entre el público
visitante, compartiendo con ellos datos de interés sobre los libros, la
relevancia de invertir en una edición original y la originalidad de las
propuestas de autores y editoriales.
Tambien identificamos la necesidad de aplicar las tecnologias de la informacion y las herramientas digitales como el Google Maps y el TripAdvisor, plataformas de interés e importancia para atraer al sector turístico interesado en conocer mas la cultura boliviana y sus producciones. La afluencia de turistas a nuestro espacio ha sido constante, muchos de los turistas extranjeros han dado referencias nuestras a otros turistas y han continuado sus viajes llevándose libros consigo y dejandonos reseñas positivas sobre nuestras actividades, servicios y libros en oferta.
Realizando un análisis del flujo de clientes y los hábitos de consumo que han reflejado durante las visitas a la librería vimos necesario contar con material de difusión para distribuir en puntos estratégicos de la ciudad: Cafés, Museos, instituciones culturales y otros de interés. Es decir precisamos de tarjetas de presentación, flyers y cualquier otro tipo de formato de difusión de utilidad.
Con la generación de actividades en nuestro espacio como micro talleres, cuenta cuentos, biblioteca itinerante para lectura en sala y otras, las experiencias han sido muy positivas y la recepción muy buena, nos sentimos acogidos por la población y los lectores que nos visitaron siempre nos dieron a conocer sus buenas opiniones sobre el emprendimiento. La biblioteca especializada en ciencias sociales bolivianas, historia, artes y letras, ha llegado a un centenar de lectores de todas las edades, acogiendo en nuestro espacio a familias íntegras, brindadno más de cuarenta actividades culturales en dos años de funcionamiento, como talleres de encuadernacion artesanal, animacion a la lectura, talleres de sensibilizacion, charlas, conversatorios literarios, conversatorios informativos sobre propiedad intelectural, presentaciones de libros, debates de clubes de lectura, exposiciones de coleccionables y artes, entre otros.
Se ha generado un movimiento económico cultural interesante en la zona en la que nos emplazamos, consideramos nuestra presencia en la calle Calvo y su proximidad a centros educativos fue en momento oportuno, lugar que se ubicó estratégicamente en el casco viejo de la ciudad y la ruta de los ciudadanos y turistas de a pie. Nos quedamos con la experiencia ganada, los recuerdos gratos y los resultados alcanzados que han superado la expectativa, esperamos haber dejado un impacto en los habitos de lectura de las familias sucrenses así como en la actitud hacia el libro, que crezca y se multiplique. Y con esta pequeña reseña mostrar al mundo que en Sucre sí se lee, y se lee lo nuestro. Gracias Sucre!
Lee Espacio Cultural
Biblioteca / Cómicteca / Librería
Antonieta Herrera Loayza
Marcelo Argote Díaz